miércoles, 30 de marzo de 2016
El land art y la motivación
¿Qué es el land art?
Es un arte que se da en la naturaleza, es decir usando elementos de la naturaleza buscar una combinación que resulte atractiva. Resulta de gran utilidad para utilizarlo con nuestros futuros alumnos de primaria puesto que les llama la atención.
Tras esto hemos hablado de la MOTIVACIÓN:
Lo más importante de este tema es crear la motivación en el alumno. Tanto crearla como mantenerla para que no se pierda. Para aprender algo es necesario tener una motivación.
Es importante que la asignatura de plástica no se infravalore pensando que solo son dibujos porque es una parte fundamental del proceso de aprendizaje de los alumnos,
Existen dos tipos de motivación: la intrínseca y la extrínseca. La motivación intrinseca proviene del interior del niño y la extrínseca del exterior.
Tras esto se propuso una actividad:
Realizar una pequeña actividad en el aula, relacionándola con la película Cuando Buda explotó por vergüenza pero llevándola a otra época distinta, teniendo en cuenta los siguientes objetivos:
Iniciarse en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran. (Decreto 89/2014).
Conocer, comprender y respetar las diferencias culturales y personales, la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas y la no discriminación de personas con discapacidad. (Decreto 89/2014).
La actividad que propongo es ubicar los echos de la historia narrada en la película en el pasado (Cualquier tiempo pasado para que los alumnos no se confundan). Y que tengan que expresar en un dibujo hecho a ordenador con el programa paint lo que les sugiere la película. Es decir, que hagan una especia de resumen en forma de dibujo. Y por último hacer una reflexión sobre lo que nos quiere decir la película.
martes, 29 de marzo de 2016
Cuando Buda explotó de vergüenza
En la clase de hoy hemos visto la pelicula "Cuando Buda explotó de vergüeza". La verdad es que esta película nunca la había visto y me sorprendió gratamente. Aunque con una velocidad de acontecimientos que te puede ayudar a desconectar de la misma es una película con una gran profundidad y que conmueve a toda persona relacionada con el mundo de la educación.
Preguntas sobre la película:
1-¿QUÉ PODEMOS APLICAR EN EL AULA DERIVADO DE ESTA PELÍCULA?
Lo que más me ha llamado la atención ha sido que la película refleja fielmente el valor de la educación. Esto debemos hacerselo ver a nuestros alumnos para que entiendan la importancia de la educación que muchos ni valoran.
En mi opinión también deberiamos hacerles ver como los niños tratan de imitar a los adultos y la importancia y responsabilidad que tienen estos.
2-DESARROLLA BREVEMENTE UNA PROPUESTA ARTÍSTICA BASADA EN ESTA PELÍCULA:
En pequeños grupos de 5 o 6 personas escriban las diferencias entre la educación que tienen los niños de la película y la suya propia. Tras esto ponerlo todo en común y realizar una especie de debate, reflexionando sobre los temas más importantes que surjan.
Preguntas sobre la película:
1-¿QUÉ PODEMOS APLICAR EN EL AULA DERIVADO DE ESTA PELÍCULA?
Lo que más me ha llamado la atención ha sido que la película refleja fielmente el valor de la educación. Esto debemos hacerselo ver a nuestros alumnos para que entiendan la importancia de la educación que muchos ni valoran.
En mi opinión también deberiamos hacerles ver como los niños tratan de imitar a los adultos y la importancia y responsabilidad que tienen estos.
2-DESARROLLA BREVEMENTE UNA PROPUESTA ARTÍSTICA BASADA EN ESTA PELÍCULA:
En pequeños grupos de 5 o 6 personas escriban las diferencias entre la educación que tienen los niños de la película y la suya propia. Tras esto ponerlo todo en común y realizar una especie de debate, reflexionando sobre los temas más importantes que surjan.
3- ARGUMENTA ¿PODEMOS PONER ESTA PELÍCULA EN CLASE A LOS NIÑOS DE PRIMARIA?
En mi opnión puede que si la ponemos halla algún alumno que la entienda, pero creo que debería ponerse en la ESO. Dada que es una película que desarrolla los acontecimientos de manera lenta y puede resultar aburrida o monótona a los niños y que desconecten de la película y no sirva para nada.
4-NOMBRA A ALGÚN ARTISTA VISUAL QUE TE RECUERDE ALGUNA ESCENA.
No conozco a ningún artista que me recuerde a ninguna escena.
viernes, 18 de marzo de 2016
El color
La clase comienza con la pregunta ¿Qué es el color?. Continua la profesora explicando unas diapositivas que se encuentran en su blog.
Un aspecto que me llamó la atención que un color depende de lo que tenga a su alrededor.
El tema del color supongo que para mí es algo más complicado de lo normal, en cuanto a diferenciar matices del mismo color puesto que soy daltónico y no los diferencio fácilmente.
Continuando con la clase diferenciamos entre los colores básicos (azul, rojo y amarillo) y las mezclas que se pueden realizar entre ellos. Para cerciorarnos de que era verdad la profesora nos hizo en vivo una mezcla de los distintos colores.
Nos recomendó un libro sobre la introducción al color y una película para analizar el color.
La clase termina con el consejo que no dan las madres: No sobreviven los más fuertes si no los más flexibles"
Un aspecto que me llamó la atención que un color depende de lo que tenga a su alrededor.
El tema del color supongo que para mí es algo más complicado de lo normal, en cuanto a diferenciar matices del mismo color puesto que soy daltónico y no los diferencio fácilmente.
Continuando con la clase diferenciamos entre los colores básicos (azul, rojo y amarillo) y las mezclas que se pueden realizar entre ellos. Para cerciorarnos de que era verdad la profesora nos hizo en vivo una mezcla de los distintos colores.
Nos recomendó un libro sobre la introducción al color y una película para analizar el color.
La clase termina con el consejo que no dan las madres: No sobreviven los más fuertes si no los más flexibles"
miércoles, 16 de marzo de 2016
Descubriendo que el arte se puede entender.
Empieza la clase y la profesora nos pone este cuadro en el proyector:
La profesora nos empieza a preguntar: ¿Os gusta el cuadro? ¿Qué nos quiere decir el autor? ¿Lo usarias para decorar tu casa?
De primeras y mentalmente me digo para mí mismo: ¡No entiendo nada!. La profesora nos empieza a decir, a veces entendéis cosas complejas y cosas tan simples como estas no las entendéis. Me digo para mí mismo: " Si será fácil pero lo sigo sin entender". Para mí no son más que unas figuras geométricas de colores.
La profesora continua su explicación: ¿Cuando queremos que salga agua fria por el grifo giramos la manivela hacia el color azul no? ¿Y cuando queremos que el agua salga caliente?.
A partir de ahí entiendo que el cuadro es una mezcla de colores fríos y cálidos. Me siento realizado es de las primeras pinturas no realistas que logro entender. Me siento satisfecho,
Continua la clase y la profesora nos pregunta si el arte es una disciplina o una emoción.
Yo personalmente y antes de nada pienso por los pocos conocimientos que tengo por el momento de que es una emoción, puesto que no me imagino a célebres pintores trabajando profesionalmente por el hecho de ganar dinero o similar. Si no que pienso que lo hacen por que es lo que sienten.
Reflexionamos en grupo. Los integrantes de mi grupo estábamos de acuerdo que era una emoción. Para finalizar hicimos una representación con caretas.
La profesora nos empieza a preguntar: ¿Os gusta el cuadro? ¿Qué nos quiere decir el autor? ¿Lo usarias para decorar tu casa?
De primeras y mentalmente me digo para mí mismo: ¡No entiendo nada!. La profesora nos empieza a decir, a veces entendéis cosas complejas y cosas tan simples como estas no las entendéis. Me digo para mí mismo: " Si será fácil pero lo sigo sin entender". Para mí no son más que unas figuras geométricas de colores.
La profesora continua su explicación: ¿Cuando queremos que salga agua fria por el grifo giramos la manivela hacia el color azul no? ¿Y cuando queremos que el agua salga caliente?.
A partir de ahí entiendo que el cuadro es una mezcla de colores fríos y cálidos. Me siento realizado es de las primeras pinturas no realistas que logro entender. Me siento satisfecho,
Continua la clase y la profesora nos pregunta si el arte es una disciplina o una emoción.
Yo personalmente y antes de nada pienso por los pocos conocimientos que tengo por el momento de que es una emoción, puesto que no me imagino a célebres pintores trabajando profesionalmente por el hecho de ganar dinero o similar. Si no que pienso que lo hacen por que es lo que sienten.
Reflexionamos en grupo. Los integrantes de mi grupo estábamos de acuerdo que era una emoción. Para finalizar hicimos una representación con caretas.
martes, 15 de marzo de 2016
Hablar en público
¡Todos en pie encima de la mesa!
De esta sorprendente formá empezó la clase. Yo ya sospechaba que no iba a ser una clase normal.
Continua la clase y nos metimos de debajo de las mesas, saltamos, nos cambiamos las sillas etc...
¿Con qué objetivo? Con el fin de evadir la monotonía que suponen las clases y con el objetivo de que lo apliquemos a los más pequeños.
Finalizamos con una serie de pautas para expresarnos correctamente en público.
De esta sorprendente formá empezó la clase. Yo ya sospechaba que no iba a ser una clase normal.
Continua la clase y nos metimos de debajo de las mesas, saltamos, nos cambiamos las sillas etc...
¿Con qué objetivo? Con el fin de evadir la monotonía que suponen las clases y con el objetivo de que lo apliquemos a los más pequeños.
Finalizamos con una serie de pautas para expresarnos correctamente en público.
lunes, 14 de marzo de 2016
Volver a empezar
Tras volver de unas gratificantes semanas de prácticas en un colegio con mis alumnos, toca volver a la universidad. Este blog ha sido creado para compartir mis vivencias en la asignatura de educación artística y plástica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)