Empieza la clase del Martes resolviendo dudas sobre la unidad didáctica.
Empezamos con matrimonios de 2 en 2. Cada 3 matrimonios habrá un observador que escribirá lo que debe mejorar cada matrimonio y los puntos fuertes de cada matrimonio. Al acabar hemos tenido que contestar.
¿Qué te motiva de la actividad?
Que es una actividad diferente al resto, original y con un gran valor cognitivo.
¿Cómo la evaluarías?
Si han comprendido el objetivo principal de la actividad la daría por superada.
A continuación la profesora recomienda dos libros: La mirada creativa y el libro pedagogia de kant.
Como hacer un ratón:
Se puede hacer con pelo
Con piedras
Con hojas
La composición: ¿Qué es componer? No se debe confundir con forma, la forma es lo que separa los cuerpos del espacio. Componer es poner con, no solo hay una forma si no varias formas en un conjunto que conforman un todo. Tipos de composiciones:
Composición basada en la simetría. Una composición simétrica vertical Es cuando lo que ocurre en la superficie izquierda o derecha hay las mismas cosas. Las simetrías horizontales es cuando existe lo mismo arriba y abajo de la imagen. Las composiciones horizontales tienen que ver con la muerte, lo relajado lo tranquilo.
Composición ascendente: Es toda aquella cuyos elementos principales empiezan abajo a la izquierda y acaban arriba a la derecha. Todo lo que empieza arriba a la izquierda y termina abajo a la derecha es descendente.
Ejemplo deutsche bank cuida que se lea como positivo.
La asimetria es un tipo de composición que produce intranquilidad. El ser humano tiene grabado que una cara simétrica es sinónimo de salud. La asimetría en nuestro cerebro se relaciona con no estar sano o con lo negativo.
Composición triangular: Triángulo apuntando hacia arriba hacia la divinidad o con el triángulo apuntando hacia debajo basándose más en lo terrenal.
La repetición o la acumulación siempre queda bien.
Composición vertical: es mística elegante.
Composiciones horizontales: hacia lo plano hacia la muerte. También hay que tener en cuenta la línea de horizonte, que tiene que ver con la mirada, con la posición del ojo. Un picado o contra-picado en las cámaras te puede humillar o hacer grande.
Aludir al dentro de campo o fuera de campo es también una técnica recurrente.
Pareja 1:
La pareja 1 empieza a hablar entre ellos para ver como lo hacen. Un miembro empieza a pensar en que imagen representar. Quieren represnetar 3 escenas : una al principio con los ratones felices, otra con los ratones tristes. La primera dicen que ascendente porque todos tienen comida y todo va bien. La segunda descendente porque las cosas empiezan a ir mal
Deciden que la primera será ascendente, repetición y contrapicado.
Puntos fuertes: Buen trabajo en equipo colaboración y gusto por realizar la actividad.
Puntos a mejorar: Al ser tres personas ha sido más difícil llegar a un consenso y por eso han sido más lentos.
Pareja 2:
La pareja dos se empieza a centrar en los rayos del sol con la simetría. En el último si el se pone en lo alto de la piedra los demás le miran como un Dios y quieren representar esa. La lluvia del aguacero que es repetición.
Puntos fuertes creatividad, eficacia, rapidez, se encuentran muy motivados frente a la actividad. Se compenetran muy bien y han realizado un buen trabajo en equipo.
Puntos a mejorar: Podrían haber utilizado objetos en lugar de pintar en un papel.
El mensaje del cuento es la incomprensión del valor de esas cosas que no son tangibles y lo importante de lo espiritual. Porque a veces las cosas que no son tangibles no se valoran. Es importante trabajar esto en clase. Se corresponde con los objetivos generales 2 y 12.
Consejo que no dan las madres: "divide una realidad en tantas partes como sea necesario para conocerla" Descartes
Te sentiste bien observando? que has aprendido?
ResponderEliminar