Empieza la clase hablando sobre la luz. La luz es una forma de representar lo divino. Cuando hablamos de luz y sombra el fuego supuso un cambio radical en este aspecto. El fuego fue capaz de vencer a la noche, poder tener luz por la noche. Tener la posibilidad de ver. Produce un cambio radical en la historia de la humanidad. Es un cambio más radical que Internet. Cambia por completo la percepción del mundo. El poder controlar la luz hace que se empiece a pensar sobre ella. El hablar de luz es hablar de sombra (Que es un recurso para trabajar con los niños, desde las estaciones, noche-dia...)
¿Qué tipos de iluminación hay?
-Natural: Que es indicativa de muchas cosas, la hora del día, si es por la mañana o tarde, fria o calida etc..
-Artificial: Hay dos tipos continua y discontinua. Continua ejemplo poner uno o varios focos y dejarlos quietos. La luz discontinua es la luz de flash. La luz cenital viene desde arriba y hace unas sombras feas. Una luz frontal, aplana la cara. Lo que hacen es modelar con las luces lo que se está viendo.
Manejar la luz es un elemento muy importante a la hora de controlar las imágenes.
La sombra es el lugar al que no llega la luz. Entre la luz y la sombra lo que hacemos es dar volumen a los cuerpos.
Eugenio Recuenco es un fotógrafo de moda, formado en bellas artes. Cuando la gente que se dedica a moda, tiene dos significados diferentes. Que diferencia las imágenes de moda, de la publicidad o el arte. Es el fin que tienen las imágenes y quien las ha hecho. Cuando el fin es comercial el autor no tiene relevancia, el fin es comercializar. El arte no tiene un fin concreto: decorar, hacer pensar, es decir no tiene un fin práctico o comercial, aunque a veces lo tiene pero queda tapado.
La sombra y la oscuridad estamos acostumbrados a que tras ellas se oculta algo. Aunque muchas veces las cosas se ocultan bajo la luz. A veces la luz pasa más desapercibida que la luz. Por ejemplo hay una sepia qeu emite luz porque los depredadores buscan en las sombras y con ello evita que la capturen.
Hoy vamos a trabajar con un tipo de iluminación continua y discontinua.
Rafael Lozano Hemmer: Este artista lo que hace es jugar con la luz y la sombra. Hace un arte interactivo. Se va moviendo hasta conseguir ponerse en la misma postura que el fotografiado.
(Imagen sacada del blog http://educacion-artistica-y-plastica-urjc.blogspot.com.es/)
Fabrizio Corneli: Una de las ventajas de su tipo de arte es que no se puede copiar. A nuestros futuros alumnos les podemos enseñar con un foco moviendo.
Factores a tener en cuenta en las fotografias: la sensibilidad (ISO), diafragma ( El hojo de la cámara) y la velocidad de obturación.
La sensibilidad de la cámara es la capacidad que tiene dependiendo de la luz que tiene. La más baja es 50 ISO la más alta sube a 8000. El problema es que a mayor sensibilidad pierde más calidad.
El consejo que no dan las madres "Hay que lanzar muchas flechas porque nunca sabrás cual dará en el clavo, cuántas más flechas lances mas fácil será dar al clavo"
No hay comentarios:
Publicar un comentario