miércoles, 6 de abril de 2016

Miércoles 6 de abril

Empieza la clase y los que fuimos observadores en la clase anterior salimos a la pizarra para compartir con el resto de la clase las observaciones que realizamos.
A partir de la clase de hoy en todas habrá observadores puesto que es un ejercicio muy interesante.





Empezamos a hablar de la textura.¿Qué es la textura? Es la materia dela que están recubiertos los cuerpos. Todos los cuerpos tienen textura. Por ejemplo textura humana: pelo, piel, ojos....

  •  La textura es también la imagen visual porque hemos aprendido a reconocer las texturas visualmente. Hay una textura natural sensible al tacto. 
  • Hay una textura visual que es la que se refiere a la experiencia. 


  • La textura artificial simula el tacto de una textura natural, pero estas texturas simuladas no corresponden con la realidad, depende sobre todo del grado de simulación. 


Junto con el color y la iluminación es la herramienta del lenguaje visual que orienta en la percepción de una imagen.


  • Textura simulada: Cuando lo que vemos y tocamos NO coincide.
  • Textura real: Lo que vemos y tocamos coincide. 
  • Textura ficticia: Es una variante de la textura real. 
Juan Zamora: Al dejar las manos sin textura lo que está haciendo es dar mayor énfasis a la textura del pez. 


Otra obra de Juan Zamora que le gusta trabajar con la sombra. Es difícil de apreciarlo, puesto que se mueve de vez en cuando. Está trabajando con la textura de la sombra. También está utilizando un lenguaje infantil aunque para lanzar un mensaje terrible. Tiene los testículos en la mano y está sangrando. 



Para que se vea la textura necesitamos luz rasante que es un la luz que crea sombra sobre las protuberancias que tenga el elemento representado. 

Por último vamos a aprender a hacer distintos tipos de textura: 

Recurso para conseguir texturas: Agua y acrílico para que quede agua tintada. Cogemos un papel lo doblamos y sumergimos en el agua tintada. Luego el papel tintado se pega sobre otra hoja, cartulina, cartón... 



Frottage es sacar una textura por medio de frotar con un elemento como pinturas de pastel...



1. Depósito de pigmento para hacer un mapa.


2. Tres texturas diferentes obtenidas a partir de frottage.





3. Con agujero en el papel







No hay comentarios:

Publicar un comentario