viernes, 1 de abril de 2016

La evaluación

Comienza la clase hablando de la evaluación: Los exámenes no los debemos ver como alumno, si no como un profesor y pensar como tal. La evaluación tiene que ser positiva para nosotros. La parte de la evaluación es la parte más espinosa de un profesor. 
Tenemos un sistema basado en un método objetivo, desarrollado por matemáticos. El problema es que el sistema no es del todo justo. 
Esta claro que se rinde mas cuando uno va  ser evaluado. También cuando no se siente observado. Esto  se desactivan por la espectacularidad, nimiedad o por repetición. Si fuéramos evaluados muy a menudo esto se estropearía. Se confunde con frecuencia la evaluación y la calificación. La calificación es una nota, un veredicto final y la evaluación es una valoración de los hechos. Lo que hay que evaluar es el cumplimiento de objetivos. Por eso es importante cuando se hacen las unidades didácticas formular con precisión los objetivos. Los objetivos son el centro de todas la unidades didácticas.



La clave de una unidad didáctica esta en el enunciado de objetivos: pocos, claros, bien formulados y enunciados. 
Dentro de las evaluaciones la tendencia actual es hacer una evaluación continuada.
-Cualitativa: Escribir sobre las cualidades en cuanto a los objetivos oficiales y los del colegio.
-Cuantitativa

En los métodos actuales se mezcla lo cualitativo y cualitativo. Estamos haciendo un tipo de evaluación formativa. Pero el sistema de evaluación no es perfecto.

Evaluación: interna: La que hace el profesor dentro del aula.
Autoevaluación: evalúa la autosuficiencia de una persona.
Evaluación: externa: Hecha por una persona externa, sin tener ningún dato.
Evaluación de pares: Evaluarnos entre grupos.
Evaluación núcleo familiar

¿Es mejor que te venga alguien externo a hacer un examen final?
¿Quienes pueden evaluar? ¿Dónde?

Tipos de pruebas:
-Informales: Turnos de pregunta, las que hacemos habitualmente en clase.
-Formales: Distintos tipos no es lo mismo un examen final que uno parcial.

Decidir que estudiar y como estudiarlo deriva de la observación en el aula. 

Desde hace 40 años se ha introducido han sido objetivos que tienen más que ver con el mundo empresarial, el mundo de los negocios. 

Plataforma de rúbricas: http://rubistar.4teacher.og

- Que el alumno sepa exactamente lo que se le va a evaluar y de que modo. Ventaja el alumno sabe lo que tiene que hacer para superar ese ejercicio. Desventaja: Se pierden cosas por el camino. 
-Evaluación dinámica es una evaluación que no es fija, se pueden ir evaluando distintos sesgos e ir cambiándolos. 



El pintor del día es Juan Francisco Casas. Algunas de sus obras realizadas con un boli bic:

Este pintor muestra lo que ocurre en la actualidad. 

Como llevaríamos las estéticas de Juan Francisco Casas al aula con niños de 10 años, y fijar la evaluación que haríamos contestando a las siguientes preguntas: 
-¿Qué evaluaríamos en ese ejercicio? 
-¿Qué tipo de evaluación haríamos? 




No hay comentarios:

Publicar un comentario