1. Título, reseña sobre el autor y año de publicación:
El título es la nueva educación. Cesar Bona es un maestro de primaria, tiene 42 años, es licenciado en filología inglesa y diplomado en magisterio. Saltó a la fama porque quedó nominado entre los 50 mejores maestros del mundo según el Global Teacher Prize. Cesar tiene vocación por la profesión y se caracteriza por dejar volar la creatividad de sus alumnos.
En este libro Cesar relata las experiencias que ha tenido como docente, en distintos contextos como en una escuela unitaria o en un colegio situado en un barrio marginal.
El libro "la nueva eduación" en fue publicado en el año 2015.
![](http://multimedia.fnac.com/multimedia/ES/images_produits/ES/ZoomPE/0/0/7/9788401015700.jpg)
2. Motivos por el que lo habéis seleccionado:
La verdad es un libro que no lo he elegido, pero me ha sorprendido gratamente. Probablemente si me hubieran dado a elegir hubiera preferido otros, pero tras leerlo cambiaría de opinión.
3. Resumen del libro:
En este libro Cesar cuenta su historial docente a sí como lo que piensa de la educación. Cesar Bona es famoso por haber estado selecciona entre los 50 mejores del Global Teacher Prize, fue una revolución y Cesar Bona saltó a la fama.
Cesar nos cuenta en los distintos centros en los que ha estado como por ejemplo en el colegio concertado, del cual nos cuenta la anécdota del bigote y la bata (probable causa de que no le renovaran). También estuvo en un colegio de barrio marginal donde el absentismo era el pan de cada día y el consiguió erradicarlo a base de empatizar con los alumnos y con sus gustos. Otra hazaña interesante fue cuando le tocó impartir clase en una escuela unitaria de muy pocos alumnos y distintas edades, que encima existían conflictos entre los niños y Cesar para resolverlo hizo una película low-cost de cine mudo que solucionó el problema.
Cesar como docente busca potenciar la creatividad de los alumnos, mantener su motivación y desarrollar el espíritu crítico de los mismos.
4.Capítulos en los que está organizado
- Invitación a ser maestro.
- Viaje en el tiempo. La influencia de los maestros.
- Un maestro aprende de los que tiene a su alrededor.
- Global Teacher Prize: el premio a los maestros.
- Pásame el destornillador.
- El hombre de bigote.
- Una piscina infinita de imaginación.
- Salir de uno mismo y hacerse preguntas.
- Salmones en el río.
- La historia de un escupitajo.
- ¡Un gorro de ducha!
- ¿Metodología? Sobre la marcha.
- Una microsociedad.
- La charla de Marc, o de cómo la creatividad te puede sacar de un apuro.
- Historias surrealistas.
- Que viva el surrealismo en las escuelas.
- Yo te enseño a tocar el cajón.
- Una escuela de seis niños de cinco edades distintas.
- La biblioteca.
- El respeto a las raíces.
- Una protectora virtual de animales dirigida por niños.
- Dejen libres a los maestros para que se formen.
- El respeto no se impone.
- De los libros a la acción.
- Juguetes para niños a trescientos kilómetros.
- Congreso mundial por los derechos de la infancia.
- ¡Pizza con cajones para todos.
- ¿Quién es héroe o heroína?
- Deberes y a dormir.
- Somos emociones.
- Aprender, aprender y aprender.
- El tiempo pasa rápido.
- La nueva educación.
5.Interpretación personal del texto
La verdad es que este libro me ha sorprendido y me ha abierto la mente hacia nuevos pensamientos. Cosas que a primera vista me podrían parecer una locura. En mi opinión la educación debería modernizarse. En países como Finlandia donde la educación se parece más a lo que dice Cesar que a lo que tenemos en nuestro país los resultados son muy satisfactorios.
Los niños son la base de la sociedad y debemos formarles lo mejor posible. El papel del profesor es clave y debería recuperar la importancia que ha tenido en la sociedad.
6. Puntos fuertes y débiles
Como puntos fuertes la creatividad, la vocación, aprender disfrutando. Además el autor se dedicaba simplemente a transmitir su metodología no a dejar en mal lugar a otras.
Como puntos débiles, creo que ya puestos a contarnos sus experiencias debería haber contado errores que seguro que ha cometido y que serían interesantes de conocer para aprender.
7. ¿ Son acertados los comentarios que hacen en internet?
Por lo que he podido observar en Internet los comentarios son dispares. Son sus opiniones y exceptuando los comentarios que faltan al respeto los cuales voy a obviar, son opiniones como otras cualquiera, a favor o en contra y dicho con respeto creo que todas las opiniones enriquecen.
8. ¿Qué añadirías al libro?
Como ya he comentado en puntos débiles me gustaría conocer también sus malas experiencias o errores que ha cometido a lo largo de su vida ( en su trayectoria profesional) para aprender y poder evitar cometer yo en en un futuro los mismos errores.
Por lo demás me parece un libro bastante completo.
9. Postulados que defiende
Algunos de los postulados que defiende el autor:
- Lo más importante en la escuela es formar buenas personas.
- Hay que fomentar la creatividad y la curiosidad siempre.
- Fomentar el respeto entre estudiantes como estudiantes-profesor.
- Que los niños aprendan a gestionar las emociones.
- Hay que sacar lo mejor de cada alumno y no dar por perdido a ninguno.
10. ¿Qué te ha aportado?
Principalmente este libro me ha ayudado a abrir la mente al máximo. Ideas como las que aparecen en el libro para llevar a cabo dentro del aula, que para nada son descabelladas y se pueden llevar a cabo perfectamente, puesto que apenas se necesitan materiales especiales ni grandes instalaciones.
Aunque desde bien pequeño tenía vocación por ser profesor es un libro que ayuda a reforzar esa vocación y te motiva.
Además es otro enfoque diferente a la manera clásica de enseñar y siempre es bueno conocer diferentes metodologías con sus pros y sus contras para poder aplicar en cada momento lo que creas oportuno.
Por último me ha enseñado que no solo los profesores enseñan a los niños si no que muchas veces los profesores aprendemos con ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario