Vasili Kandinsky fue un pintor ruso precursor de la abstracción en pintura, y teórico del arte.
Se considera que con él comienza la abstracción lírica y el expresionismo.
En su obra se pueden apreciar diversos cuadros en los que aparecen multitud de figuras
geométricas que representan formas abstractas.
Las figuras geométricas están directamente relacionadas con el deporte. En el deporte
podemos apreciar un gran número de elementos geométricos como: forma del campo, forma
de las porterías, aros, líneas de ataque y de defensa, áreas, ángulos, barras paralelas... y
multitud de elementos más que podríamos mencionar.
Por esto hemos decidido relacionar una parte de la obra de Kandinsky con los componentes
geométricos del deporte.
DESCRIPCIÓN DEL GRUPO Y CONTEXTO:
Los alumnos pertenecen al Miguel Hernández, centro situado en leganés, en un barrio de
nivel socioeconómico medio.El grupo está compuesto por 25 alumnos de 4o de Primaria, de los cuales un alumno tiene déficit de atención. Es un grupo tranquilo en el que existe un buen ambiente de trabajo que favorece que se puedan realizar actividades lúdicas con ellos.
TEMPORALIZACIÓN
La UD se desarrollará durante dos semanas. Cada semana tendrá una sesión de Educación
Plástica.
En la primera sesión introduciremos el tema y realizaremos la actividad del dibujo.
En la segunda sesión realizaremos la actividad del kahoot.
OBJETIVOS
MINISTERIO
- Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de
propuestas visuales y audiovisuales.
- Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la
comunicación, desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.
- Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el
estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal,
curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.
ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD
- Reconocer obras a través de figuras geométricas realizadas por Vasili Candinsky.
- Relacionar el contenido de las obras con los elementos geométricos del deporte.
- Conocer la abstracción y el estilo de pintura de Kandinsky.
CONTENIDOS
MINISTERIO
- Identificar conceptos geométricos en la realidad que rodea al alumno relacionándolos con
los conceptos geométricos contemplados en el área de matemáticas con la aplicación gráfica
de los mismos.
ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD
- Vasili Kandinsky y algunas de sus obras con elementos geométricos.
- Conocimiento del terreno de juego y elementos básicos en algunos deportes.
- Abstracción y estilo de pintura de Kandinsky.
ACTIVIDADES
Sesión 1.
En esta sesión introduciremos el artista a los alumnos. Además realizaremos esta actividad.
Objetivo específico: Reconocer obras de Kandinsky en las que aparezcan elementos
geométricos.
Descripción: En un principio realizaremos un repaso de obras de Kandinsky en el cual se
avisará a los alumnos que estén muy atentos ya que después se realizará un juego sobre estas
obras. Veremos bastantes obras geométricas y realizaremos un breve análisis sobre cada una
de ellas, resaltando los elementos más importantes de cada una de ellas.
En segundo lugar se realizará un juego interactivo, con una aplicación llamada ``Kahoot ́ ́,
los alumnos se colocarán por grupos de cuatro personas, cada grupo obtendrá una tableta de
las que hay en el aula, y entrarán en la aplicación ``Kahoot ́ ́, el docente les dará la clave para
entrar al concurso específico, este concurso ha sido creado por el docente antes de la clase, en
la pantalla del aula se proyectará el concurso, el docente leerá las preguntas y respuestas.
Relacionando cada respuesta con su color, para que los alumnos en sus tabletas contesta en la
respuesta correcta. Una vez que todos los alumnos han respondido a tiempo, en la pantalla de
la clase aparece el ranking el cual se basa por la correcta respuesta y por la rapidez de
contestación. Esta actividad causará rivalidades entre los grupos, esta rivalidad es buena ya
que la motivación de cada uno aumentará, pero el docente debe controlar que esta rivalidad
sea sana y que no vaya a más, ya que los niños son muy competitivos.
Sesión 2.
Realizaremos la siguiente actividad:
Objetivo específico: Realizar un dibujo relacionado con elementos del deporte utilizando la
abstracción y el estilo propio de Kandinsky.
Descripción: El profesor explicará a los alumnos lo que tienen que hacer, realizar un dibujo
utilizando el estilo de kandinsky relacionado con el deporte. Los alumnos realizarán el dibujo
en el cuaderno plástica y tendrán la duración de la sesión para realizarlo.Lo tendrán que
realizar con formas geométricas y utilizando en cierto modo la abstracción.Con la realización
de estos dibujos los alumnos pondrán en práctica los contenidos vistos en clase, además nos
servirá para ver si estos contenidos han sido captados de forma adecuada , y podremos
observar como los dibujos serán muy diferentes teniendo un objetivo tan específico ya que la
imaginación de cada alumno es muy diferente.
METODOLOGÍA
Durante las sesiones utilizaremos una metodología participativa en la que el alumno será el
foco principal de la clase. Estarán colocados en grupos de cinco personas puesto que
seguimos un estilo de trabajo cooperativo, además, fomenta que se puedan ayudar entre
ellos, o prestarse material que en clase de plástica es habitual que algún alumno no traiga
todo el material que necesita.
Las actividades están pensadas para que le resulten divertidas a los niños y estos puedan
aprender de una manera más lúdica. Es importante que aprendan mediante el juego. Esto hace
que los alumnos estén motivados y así podamos mantener su atención en la realización de las
tareas.
MEDIOS
Utilizaremos un aula en la que haya un proyector o pizarra digital. Además cada niño contará
con una tablet para la realización de la primera actividad.
En la segunda actividad necesitaremos también rotuladores, lápices de colores, reglas,
bolígrafos, folios, cartulinas... Todo lo necesario para dibujar y pintar.
EVALUACIÓN
Criterios de evaluación:
1. Creatividad de los alumnos
2. Trabajo en equipo
3. Representación
4. Conocimiento del autor y su técnica
5. Reconocimiento de las obras del autor
6. Autoevaluación del alumno
RÚBRICA (Tabla)
No hay comentarios:
Publicar un comentario